Blog de Cine

63 Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Crónica del 21 de Septiembre de 2015)

Tenía ganas de reencontrarme con la sección oficial y quitarme el mal sabor de boca que me había dejado ‘Sparrows’ el día anterior, por lo que decidí empezar el día con una de sus grandes promesas. A continuación, escogí tres documentales seguidos, uno correspondiente a la sección Perlas y otros dos enmarcados en la sección Zabaltegi. Después del visionado de estas cuatro películas, considero que el balance ha sido bastante positivo: la sección oficial empieza a esgrimir argumentos suficientemente sólidos como para recuperar la fe en los cimientos de este festival, mientras que el resto de secciones no hacen las que confirmar el excelente olfato de sus programadores. Repasamos las películas que han protagonizado mi jornada:

872x336

Amama (Sección Oficial) Nota: 7

No me tiembla el pulso al afirmar que ya tenemos la primera candidata firme a optar por la Concha de Plata de esta edición. Se trata de una película muy especial, que ataca todos los sentidos del espectador y apela al vínculo emocional entre el ser humano y la tierra en la que ha crecido. ‘Amama’ analiza la esencia de la tradición y plantea una interesante disyuntiva: ¿estamos ante un concepto estático, o adaptable al paso del tiempo y a las nuevas circunstancias?

amama

Sobre este telón de fondo, Asier Altuna desarrolla un argumento en el que las relaciones entre las diferentes generaciones de una familia vasca se erigen en una fuente inagotable de conflictos narrativos. La naturaleza y la ubicación geográfica adquieren un protagonismo intencionado durante todo el metraje, de manera que casi todos los planos gravitan alrededor de un caserío y el bosque que lo rodea. Sin embargo, a pesar de su vocación localista, ‘Amama’ hace gala de un espíritu universal a causa de las temáticas que aborda.

Desde el punto de vista estructural, el guión muestra una coherencia abrumadora, casi excesiva, hasta el punto de que su solidez llega a transmitir cierto esquematismo, lastrando de esta manera la fluidez del conjunto. Asimismo, su desenlace adolece de ciertos problemas en la planificación que restan impacto al un climax muy buen ejecutado pero demasiado lejano del plano final. Parece como si la película suplicara por los títulos de crédito, mientras que el director jura fidelidad eterna a su guión. A pesar de sus defectos, ‘Amama’ es una película emocionante, que toca el corazón de una manera sincera y plantea cuestiones universales con la sobriedad que cabría esperar de un director vasco.

Hitchcock/Truffaut (Perlas) Nota: 6

Kent Jones dedica este documental a todos los admiradores de Hitchcock en general y a los amantes de ‘El Cine según Hitchcock’ en particular, el libro que François Truffaut escribió sobre el genio británico en los años 60 y que cambió su estatus artístico de director comercial al de autor.

Probablemente, este trabajo no aporte gran cosa a los conocedores de su trayectoria, más allá de grabaciones sonoras inéditas e imágenes detrás de las cámaras. Sabedor de esta circunstancia, el director recluta a un buen número de cineastas de reconocido prestigio para repasar algunos aspectos de su obra (Martin Scorsese, David Fincher, James Gray u Olivier Assayas) y comentar algunas de las secuencias más memorables de ‘Psicosis’ o ‘Vertigo’.

En definitiva, Jones recurre a la clásica estructura que combina material de archivo, tanto inédito como sobradamente conocido, y entrevistas actuales para recrear el mítico libro del director francés realizar enésimo acercamiento a una figura mítica.

Francofonia (Zabaltegi) Nota: 5

Los que conocemos su cine, sabemos que podemos esperar tanto lo mejor como lo peor de un director como Alexander Sokurov. Y en este caso ha tocado recurrir al utensilio con el que mantenían los ojos de Alex bien abiertos durante una de las secuencias más memorables de ‘La Naranja Mecánica’. Hablando claro, el director ruso se ha hecho una paja mental solo para sus ojos, que rebosa autocomplacencia y pretenciosidad en cada uno de sus planos.

La idea de homenajear a dos figuras clave para la preservación del arte contenido en el Louvre durante la ocupación francesa por parte de los nazis en la II Guerra Mundial, se antoja interesante sobre el papel, al igual que la estructura narrativa escogida para la ocasión, compuesta de fotos fijas, imágenes de archivo, y recreaciones ficticias. Pero el tiro le sale por la culata al cineasta ruso, que entrega un trabajo árido y excesivamente monótono, al son de su permanente voz en off. Solo para espectadores sesudos y con ganas de marcha.

Heart of The Dog (Zabaltegi) Nota: 7,5

A día de hoy, si tuviera que quedarme con una película entre todas las que he visto en esta edición, la elegida sería ‘Heart of a Dog’. El primer trabajo de Laurie Anderson es un documental que, de alguna manera, expone su filosofía de vida como si de una canción se tratara: la voz de la cantante preside todos y cada uno de los planos de la película, acompañada por una serie de imágenes que sustituyen el protagonismo de la música.

Heart of a dog

El resultado es un poema visual que por momentos alcanza una conmovedora intensidad emocional. Anderson demuestra un talento innato para la narración, que en todo momento se ve reforzado por el poder hipnótico de su voz y su dominio de la tonalidad.

Desgraciadamente, a ‘Heart of The Dog’ se le notan las costuras, debido a su peculiar proceso de gestación: a partir de una serie de vídeos sobre su perro y la repercusión del animal en su propia vida, la artista americana construye el resto del metraje extendiéndolo a su forma de entender la vida, la muerte, y el amor. En ocasiones, el material alcanza unas cotas admirables de lirismo, mientras que en otros momentos se percibe una falta de recursos visuales propia de un novato. En todo caso, sus defectos no son lo suficientemente graves como para alabar las bondades de una obra tan fascinante como atípica.

Carlos Fernández Castro

Etiquetas: ,

Escribe un comentario