La idea de un lago (2016)
Nota: 7
Dirección: Milagros Mumenthaler
Guión: Milagros Mumenthaler (Poema: Guadalupe Gaona)
Reparto: Carla Crespo, Rosario Bléfari, Malena Moiron, Juan Barberini, Juan Greppi, Joaquin Pok
Fotografía: Gabriel Sandru
Duración: 83 Min.
A pesar de que en La idea de un lago no se hace mención a los «desaparecidos por la dictadura argentina», su recuerdo está incrustado en cada uno de sus fotogramas. Sin embargo, no sería muy acertado calificar el segundo largometraje de Milagros Mumenthaler como un film de vocación política, sino más bien como un estudio sobre la ausencia provocada por una de las páginas más negras de la historia argentina. A modo de terapia, la película ahuyenta el olvido y reflexiona sobre las diferentes maneras de afrontar una pérdida que jamás será superada.
En este caso concreto, la directora recurre a la figura de un padre de familia para representar a todos los que desaparecieron entre 1976 y 1983. Al igual que su mujer e hijos, el espectador está condenado a la ausencia de un personaje al que solo conocerá a través de una fotografía o mediante los recuerdos de una hija que se erige en el auténtico hilo conductor de una narración oscura, melancólica e intensa. Dicha perspectiva no impide que tengamos acceso al punto de vista de su mujer, la madre de Irene, quien se encuentra en un momento de su vida que le invita a no mirar atrás y aceptar lo sucedido con resignación.
Rozando los cuarenta y a punto de ser madre, Irene todavía siente la necesidad de ajustar cuentas con el pasado y, al menos, encontrar e identificar el cuerpo de su padre. Consecuencia evidente de un trauma no superado que combina la ausencia de la figura paterna y la presencia de una madre resignada a su triste destino. La protagonista busca una solución externa a un problema que solo puede ser resuelto desde su interior, perpetuando inconscientemente el duelo de su madre y garantizando el eco de la tragedia familiar mediante el rechazo al padre de su futura hija.
A pesar de su alto contenido conceptual, la directora trabaja concienzudamente los sentimientos de sus personajes a partir de largos planos que delegan su impacto en el rostro de sus actores y en sus cuidadas composiciones. En este sentido destaca el maravilloso empleo del punto de vista infantil que domina una de sus dos lineas argumentales (los años de infancia permiten la comprensión de la etapa adulta), logrando secuencias de gran impacto lírico y visual: el peculiar juego del escondite en un bosque oscuro iluminado esporádicamente por las linternas de los niños, que remite al sendero vital que recorre la protagonista.
De alguna manera Mumenthaler llama la atención sobre unas heridas nacionales condenadas a desembocar en infección letal o, en el mejor de los casos, a no cicatrizar jamás. Y para ello, la argentina esquiva la mirada política, siempre distante y demasiado general, para acercarse a la tragedia personal, una manera mucho más efectiva de transmitir al espectador y la verdadera dimensión de ese contexto que nunca se verbaliza en el film pero que siempre está presente. Porque las historias de todas estas familias no rellenarán los libros de texto, pero mientras su dolor persista no podremos acotar la duración de un suceso como «los desaparecidos por la dictadura argentina» entre dos gélidas e imprecisas fechas.
Carlos Fernández Castro