Cine en cartelera

Martin Eden (2020): los mundos mutantes de Jack London
Ha sido bien recibida la producción italiana Martin Eden—segundo largo de Pietro Marcello— y uno se complace de que un relato con más de cien años tenga actualidad y siga interesando a otras generaciones, pues ello (de)muestra la vocación intemporal de historias inmortales, de la gran literatura. La novela Martin Eden, publicada por Jack London […]

Mank (2020)
Me ha gustado Mank, pero me deja un sabor de boca un tanto extraño. Tengo la sensación de que David Fincher hace un trabajo personal por delegación paterna. Y en el arte esas fórmulas no suelen funcionar. Es en el guión donde Mank tropieza nada más comenzar su andadura. Tal vez las constantes referencias a […]
Series televisión

Crazy Ex-Girlfriend (2015-2018)
Durante las últimas semanas me he dado un paseo por el sonrojante universo de Crazy Ex-Girlfriend, una serie irregular que, sin embargo, alcanza unas cotas admirables de surrealismo en muchos de sus episodios. En mi opinión, una virtud a reivindicar debido a su ausencia en el resto de productos audiovisuales que he consumido en los […]

Marmoladas: Homecoming (1ª temporada, 2018)
Mis recientes obligaciones con un bebé recién nacido me dejan poco tiempo para ver series, así que tengo que escoger bien. Ya me había llegado la recomendación por diferentes sitios, por lo que me animé y decidí dedicar ese tiempo de antes de dormir a ver la primera temporada de Homecoming. En los primeros capítulos […]
Cine moderno

La costa de los mosquitos (The Mosquito Coast, 1986)
Siendo una película que desde su estreno gozó de muy mala prensa, La costa de los mosquitos siempre me ha atraído por su manera de retratar ese sueño al que casi todos hemos aspirado en algún momento de nuestras vidas (y mucho más tras un confinamiento): abandonar el ruido y las preocupaciones de la gran […]

Dragged Across Concrete (2018)
No es tan fácil reventar las costuras de un género después de que muchos otros lo hayan intentado ya. No vale con llevar la contraria. Es necesario triunfar en el intento, lograr que la película funcione en contra de lo que marcan los cánones. Tampoco basta con incorporar un toque personal a los ingredientes tradicionales. […]
Cine clásico

Horizontes lejanos (Bend of the river, 1952)
Una de las películas que mostraré a mi hijo cuando tenga uso de conciencia será Horizontes lejanos (Bend of the river). A partir de ese momento, jamás olvidará que “un hombre no es una manzana” porque, al contrario que las manzanas, un hombre podrido siempre tendrá una segunda oportunidad, el derecho a cometer errores en […]

Rififi (Jules Dassin, 1955)
Un nuevo visionado de Rififi me recuerda lo verdaderamente duros que pueden llegar a ser los protagonistas de los mejores film noir: secos, maleducados, tajantes, atrevidos y temerarios. A todas estas “virtudes”, el personaje interpretado por Jean Servais le añade un plus de misoginia que, con ojos de hoy, me hace hervir la sangre. Sin […]
Noticias

Martin Eden (2020): los mundos mutantes de Jack London
Ha sido bien recibida la producción italiana Martin Eden—segundo largo de Pietro Marcello— y uno se complace de que un relato con más de cien años tenga actualidad y siga interesando a otras generaciones, pues ello (de)muestra la vocación intemporal de historias inmortales, de la gran literatura. La novela Martin Eden, publicada por Jack London […]

Yo vengo aquí a hablar del libro: Los Pájaros (The Birds)
El objetivo de estas líneas es comparar, de forma muy resumida, las películas con los libros en los que se basan. El cine ha bebido de la literatura desde siempre y puede resultar interesante ver cuáles son las similitudes y diferencias entre las dos representaciones de una misma obra: veremos finales que se cambian, cómo […]

Grandes Películas… Sobrevaloradas: Que el Cielo la Juzgue (1945)
Ninguna actriz, jamás, ha logrado igualar la hermosura y la fotogenia que lucía Gene Tierney en una pantalla de cine. Una mujer capaz de resplandecer entre la mugre sureña de La ruta del tabaco, capaz de personificar la razón misma de la existencia en El diablo dijo no, capaz de enamorar y arrastrar a la […]

El Caballero Oscuro (The Dark Knight) (2008), Historia de un Desamor
El Caballero Oscuro (The Dark night) (2008) Dirección: Christopher Nolan Guión: Christopher Nolan, David S. Goyer, Jonathan Nolan (Personajes Bob Kane) Reparto: Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Michael Caine, Gary Oldman, Maggie Gyllenhaal, Morgan Freeman, Eric Roberts Fotografía: Wally Pfister Duración: 152 Min. En primer lugar, debo reconocer que la relación entre “El Caballero […]

Placeres Inconfesables: Rápida y Mortal (The Quick and the Dead) (1995)
Aunque haya pasado de moda, el western nunca morirá. Siempre habrá directores que recurran a este género clásico para dar rienda suelta a su imaginación y honrar aquellas aventuras que, en algún momento de sus vidas, despertaron el pequeño cowboy que llevaban dentro. Pero más allá de la nostalgia, el lejano oeste sigue siendo el […]

Placeres Inconfesables: Un Romance muy Peligroso (Out of Sight) (1998)
Así dicho puede sonar raro, e incluso arriesgado para mi reputación (si alguna vez la tuve), pero he de confesar que “Un Romance muy Peligroso” se encuentra entre mis placeres inconfesables. Curiosamente es uno de los que más orgulloso me siento, y al mismo tiempo, el que menos suele comprender mi círculo de confianza. Ellos se lo pierden. […]

Casquería Fina: Mio caro amico Nic (Cage)
De pequeño uno comete sandeces por costumbre, con enérgica alegría, con descarada falta de tacto y conocimiento. Se piensa en la celebridad postmortem, que nada duele más que una derrota deportiva, o que Nicolas Cage es realmente buen actor. Menos mal que con el tiempo y la experiencia ciertas cosas se curan. Otras -con suerte-, se mitigan. […]

Casquería Fina: “El Rey Escorpión” y La Roca, un hombre esculpido a sí mismo.
Hace 5000 años, en la prácticamente ignota era prefaraónica, Gomorra era una ciudad sumida en el caos y la maldad; las sombras, el fuego y la muerte. Un lugar donde imperaba el dolor, la silicona, el acero y la venganza. Modélica escenografía para la eclosión de un héroe redentor. Idílico territorio para Casquería Fina. Prototípica jornada laboral […]

El espacio y el tiempo en El eclipse de Michelangelo Antonioni
La secuencia inicial de El Eclipse me parece una exhibición magistral del empleo “moderno” del tiempo en una narración. Michelangelo Antonioni dilata una situación ya consumida antes de llegar a nuestras pupilas. Todo lo que tenía que suceder ha sucedido y la escena da vueltas sobre sí misma buscando un desenlace que se resiste a […]

The Turin Life: Bela Tarr y Claire Denis discuten a golpe de imagen
‘El caballo de Turín‘ (Bela Tarr, 2011) concluye en un apocalíptico fundido a negro que anuncia el fin de su universo particular y, tal vez, de la existencia en general. Justo antes de la irrupción de los títulos de crédito, los ojos del espectador bucean en la oscuridad más absoluta, tras haber visto desaparecer a […]

La seducción (The Beguiled, 2017)
Si vas a realizar un remake, que sea de una película mala o, al menos, de una en la que se vislumbre el gran potencial que su director no ha sabido explotar. Lástima que El seductor, de Don Siegel, no sea la mejor elección para afrontar semejante desafío. Sin embargo, el estreno del nuevo film de Sofía Coppola…

¿Original o Remake? “El Cabo del Terror” frente a “El Cabo del Miedo”
Inauguramos esta nueva sección con intención de comparar películas míticas (y no tan míticas) de la historia del cine con sus respectivos remake, unos abominables y otros mas acertados. El binomio que nos ocupa en esta primera entrega está compuesto por “El Cabo del Terror” y “El Cabo…

Kim Ki-duk (1960-2020): agradecimientos
No tiendo a mostrarme especialmente afectado por la muerte de gente a la que no he conocido de manera personal. Me refiero a artistas populares y famosos en general. Sin embargo, el reciente fallecimiento de Kim Ki-Duk me ha entristecido sobre manera por lo que su cine ha representado para mi desde que en 2004 cayera […]

La quinta B, de Bollaín
Tiempo atrás se repetía la etiqueta de que el cine español se resumía en tres B: Buñuel, Berlanga y Bardem. Como todo lema o chiste, una esquematización tan brutal es injusta en varios sentidos; incluso en los años 50, el cine español era mucho más que esos tres nombres, el primero de los cuales no […]